Fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua Náhuatl Papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa "Lugar de pájaros muy ruidosos".
Se dice que Papantla es “La Ciudad que perfuma al mundo” pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea de la que se extrae la vaina aromática conocida como “Vainilla”. Los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron Vainilla por su parecido a las vainas de las habas; poco tiempo después la llevaron a Europa y a otros continentes, haciéndola famosa y muy solicitada. La vainilla se utiliza como saborizante, aromatizante, para la elaboración del Licor de vainilla, dándoles un aroma dulce y persistente que encanta a los que lo prueban.
Puedes visitar el Taijín
Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.
Un lugar donde comulgan la naturaleza; la belleza y la cultura, dando paso de esta manera a un paisaje universal. La zona arqueológica constituye uno de los centros políticos y religiosos más importantes del mundo prehispánico, entre sus principales atributos está su ubicación estratégica que hizo que fuera una de las rutas más importantes de comercio entre el Golfo de México y la región central del país.
Y no olvides pasar por EL MUSEO DE LAS MÁSCARAS
Mural “Homenaje a la Cultura Totonaca”
El mural describe la historia de la ciudad de Papantla desde la época prehispánica hasta nuestros días. El mural es una obra del Maestro Teodoro Cano García, reconocido artista papanteco y teniendo como colaboradores a los escultores Rivera Díaz, Contreras García y Vidal Espejel. Elaborado en 1979. Cuenta con 84 metros de largo por 4 metros de ancho. La técnica aplicada es el alto relieve confeccionado con cemento y varilla.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.